En una ciudad en la que faltan espacios verdes, el gobierno pretende vender un predio que les permitiría a los porteños y porteñas recuperar el contacto con el Río de La Plata. Por Ariel Palombi* y Santiago Fernández Galeano** El Jefe de Gobierno de la Ciudad de...
Covid y trabajo: el impacto de la pandemia en la economía
La pandemia alcanzó a la economía argentina en un contexto de deterioro del mercado de trabajo, tras diez años de estancamiento y dos de recesión. A pesar de las medidas económicas que amortiguaron el impacto, la tasa de desempleo en el segundo trimestre de 2020...
Volver mejores, también en Bolivia
“Ellos simplemente se anidan en los errores, rencores, envidias de lo pasado. Nosotros somos el futuro, somos la esperanza” El 27 de mayo de 2016 en un multitudinario acto lanzamos la Fundación Germán Abdala con el debate sobre la restauración conservadora en América...
«La mayor solidaridad se encuentra en quienes atraviesan la urgencia de la precariedad»
La relación de “la política” con el humor sigue siendo conservadora y conflictiva. El humor y sus estrategias que corren el límite de lo correcto incomoda sin importar el arco ideológico. Lo mismo pasa al revés: a pesar de algunas excepciones, cuando el humor intenta...
«Los problemas de los gobiernos son problemas políticos que se trasladan a su comunicación»
Luciano Galup, consultor en comunicación política y medios sociales, analiza cómo se tejen las relaciones solidarias en las redes sociales y explica el alcance de la comunicación política para ganar elecciones. “La pandemia generó las condiciones para discutir una...
«La palabra sororidad me entusiasma poco, prefiero las palabras que acarrean una sonoridad política»
Los discursos no tienen sentidos fijos ni preestablecidos. Están en permanente pugna. Esta época de refundación política del Estado acuña sus propios términos y conceptos. El concepto de solidaridad, un término que remite a otras luchas y momentos históricos, se...
Pensar el Estado – Entrevista a Ana Castellani
“El Estado es objeto de disputa permanente: la disputa por la orientación y la aplicación de las políticas públicas se dan todo el tiempo”, advierte la secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación, Ana Castellani, en la primera entrevista del ciclo “Pensar el...
«Hay una pelea entre dos formas de ver el mundo: la salvación voraz de unos pocos y lo comunitario»
Compartimos las palabras de Pedro Saborido para SOLIDARIDAD - Volumen 2 DESCARGÁ LA PUBLICACIÓN LIBREMENTE Pedro Saborido Productor, guionista y escritor. Desde hace más de 30 años escribe guiones para radio, teatro, cine y televisión. Logró gran reconocimiento con...
Ana Franchi: «Tenemos que demandar una actitud más solidaria de las grandes corporaciones»
Compartimos las palabras de Ana Franchi para SOLIDARIDAD - Volumen 2 DESCARGÁ LA PUBLICACION LIBREMENTE Ana Franchi Presidenta del CONICET. Desde diciembre de 2019 preside el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Es Investigadora...
Marcelo Percia: «No mitigar la desigualdad es un acto homicida»
Compartimos las palabras de Marcelo Percia para SOLIDARIDAD - Volumen 2 DESCARGA LA PUBLICACIÓN DE MANERA GRATUITA Marcelo Percia Psicólogo, ensayista, docente universitario y psicoanalista. Docente de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires...