Cooperación Sur Global: China, Argentina y Latinoamérica en la Gobernanza Global

Dic 5, 2024

Autores: Nicolás Segal, Julián Borgo, Nicolás Pertierra

  • A diez años del establecimiento del swap entre los bancos centrales de Argentina y China, se presenta la evolución del mecanismo hasta su actualidad como instrumento decisivo para la estabilidad macroeconómica argentina.
  • La línea del BPC ha excedido su utilización comercial, actuando como complemento a los tradicionales instrumentos de la red financiera de seguridad global y proveyendo liquidez a un costo inferior a las líneas del FMI.
  • Más recientemente, la liquidez del swap incluso permitió a la Argentina cubrir sus necesidades de divisas en el contexto de exigencias de pagos al FMI. 
  • El uso del swap ha sido transversal a los distintos sectores políticos a cargo de la administración pública argentina, gracias a su costo competitivo y su baja condicionalidad. Como muestra de ello, el swap fue tanto un instrumento clave para la liberalización abrupta de la cuenta capital en el año 2016, como un aporte necesario para sostener el financiamiento comercial en el contexto de cierre de la cuenta capital en los años posteriores.
  • A pesar del relativo bajo costo y de la menor condicionalidad política para su la activación del swap frente a otros mecanismos de financiamiento, su utilización no está exenta de influencia política y debe ser revisada a la luz de la estrategia integral de la Argentina con China.