Por Flavia Fernández Brozzi. Coordinadora del Observatorio de DDHH de la FGA El 3 de octubre pasado, Adorni anunció que Luis Petri, Ministro de Defensa, impulsará una indemnización a los familiares del ataque al Regimiento de Infantería de Monte, Provincia de Formosa,...
Memoria, verdad y justicia / Sindicalismo y DDHH / Nuevos derechos / Migrantes
Coordinadora: Flavia Fernández Brozi
Equipo: Ana González Rehermann, Melisa Hobert, Alejandra Pierantoni, Emiliano Ruy Rodriguez, Carlos Caviglia, Federico Geller.
Día Nacional del Derecho a la Identidad para conmemorar la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo
La última dictadura cívico-militar en Argentina consolidó un nuevo modelo de acumulación en el plano económico e introdujo algunos de los capítulos más nefastos de la historia argentina mediante la puesta en práctica de un plan sistemático de desaparición de personas....
La ex ESMA, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO
Por Por Flavia Fernández Brozzi y Federico Geller El Museo Sitio EX ESMA fue declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO durante la 45° sesión del Comité de Patrimonio Mundial.De este modo el Museo Sitio pasa a integrar la lista que contempla lugares con un “valor...
Un balance sobre los juicios de lesa humanidad
Por Flavia Fernández Brossi3640, 643, 62, 294, 22, 132, 2… 30000. No son números.No son sólo números, son historias de vida y militancia que el Estado terrorista de la última dictadura cívico militar intentó desterrar de la historia política de nuestro país, pero no...
La heroica re afiliación sindical de 1977
Por Emiliano Bisaro y Sebastián Scigliano A pesar de la intervención de las organizaciones, la clandestinización de la actividad gremial y, claro, la persecución, secuestro y desaparición de centenares de dirigentes y activistas, el movimiento obrero protagonizó...
El Estado como herramienta para generar derechos o como estructura represiva
“El terror sigue latente. Y nuestro deber es siempre ubicarlo, conocerlo, luchar para que no vuelva a la escena. Es por eso que existen los actos, las rondas, las marchas del 24 de marzo. Es por eso que existe este libro”, dice la periodista María Sucarrat en el...
Una pedagogía de la memoria contra el negacionismo relativista
Periódicamente aparecen en ciertos medios notas de “intelectuales” y editorialistas que cuestionan las tareas que llevamos adelante las y los trabajadores de Espacios para la Memoria. Lejos de intentar aportar a un debate sobre cómo fortalecer las políticas públicas...
Las muertes de trabajadores estatales se triplicaron por el coronavirus
En 2020 se multiplicaron las muertes en la Administración Pública Nacional y el Covid-19 es la principal causa. Este aumento se explica por la elevada exposición al virus que tienen los trabajadores y trabajadoras en la primera línea de contención de la...
Migrantes en la mira del macrismo
En 2016 el macrismo promovió la creación de un centro de detención para migrantes irregulares. Un conjunto de organizaciones presentó un amparo colectivo, que fue acompañado por movilizaciones y un Paro Migrante, y logró frenarlo. Tras cuatro años de litigio la...
“Evo nunca dejó de pensar el país desde la visión de un trabajador”
Evo Morales junto a la comitiva que lo acompañó en su regreso a Bolivia. Jujuy, noviembre 2020. Por Nana González Rehermann y Damián Lamanna Guiñazú Pasó un año del Golpe de Estado en Bolivia. Un año del triunfo electoral del MAS impugnado por la oposición, la...